Galardón y premios Félix de Azara

 

El Galardón y Premios "Félix de Azara" que concede la Diputación Provincial de Huesca tratan de reconocer la preservación del medio natural, el desarrollo sostenible y la puesta en marcha de proyectos en el medio rural por parte de personas concretas, colectivos, empresas e instituciones.  

El pleno de la DPH celebrado el pasado 19 de octubre aprobó por unanimidad conceder el Galardón Félix de Azara, la máxima distinción que otorga la institución provincial, a los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM).

La Diputación Provincial de Huesca celebrará el próximo viernes 1 de marzo de 2024 la Gala de la XXVI edición del Galardón y Premios Félix de Azara.

XXVI Galardón Félix de Azara

GREIM de la Guardia Civil de la provincia de Huesca
GREIM Jaca - GREIM Panticosa -  GREIM Boltaña - GREIM Benasque - GREIM Huesca

Por su especial trabajo en beneficio de montañeros y montañeses, así como por su inestimable labor en defensa de la naturaleza y por la notable repercusión de sus actividades en la mejora del entorno de la montaña oscense.

Fotografía. Premio internacional "David Gómez Samitier"

'Fantasmas de la ventisca', de Julio Javier Ara Cajal

El Premio Internacional de Fotografía 'David Gómez Samitier' ha recaído en 'Fantasmas de la ventisca', de Julio Javier Ara Cajal. La fotografía se llevó a cabo en el Valle de Tena durante un fuerte vendaval que envolvía un grupo de sarrios y durante el cual permanecieron estáticos hasta que amaino un poco el viento.

Accésits

  • Javier Lozano Sierra por la fotografía  "Simbiosis"
  • Fernando Casaus Alcubierre por la fotografía "La Sabana Monegrina".

Premios escolares

El primer premio en la categoría de escolares ha ido a parar al CPIFP Montearagón de Huesca, con el proyecto "Aparca tu nave especial", que ha consistido en diseñar y construir un aparcabicis con el alumnado de 1º GB de aprovechamientos forestales, para fomentar el uso de las bicicletas como medio de transporte hasta el instituto. Por promover la responsabilidad social, fomentar la economía circular y divulgar el conocimiento científico.

Accésits

  • El CEIP Joaquín Costa de Graus, con el proyecto "Smog and plants, ¿afecta el smog al desarrollo de las plantas".
  • El CEIP La Merced de Barbastro, con el proyecto "Descubriendo a Félix de Azara".

Medios de comunicación social

El jurado ha elegido con el primer premio a Francisco Javier Fernández Bordonada por el documental “Montañas en Armonía”. Se trata de un largometraje que pone de manifiesto la necesidad de preservar las montañas, y en concreto las del Pirineo de Huesca ante los desafíos y retos de la despoblación, la perdida del sector primario o la presión turística en algunas zonas sensibles y de gran valor ambiental. 

Accésit

  • María José Villanueva Valero y Verónica Lacasa Marcos, por el reportaje “Aragón es Agua” publicado con motivo de los 1.000 números del suplemento Hoy Domingo de Heraldo de Aragón.

Becas de investigación

1. Mario Bielsa Torres.

Por el proyecto “RECUPERA: "REConstrUcción del PERmAfrost de montaña durante el Pleistoceno en el Pirineo Central (Huesca)”. El proyecto de investigación tiene como objetivo reconstruir la historia del permafrost en el Pirineo Central, utilizando espeleotemas de la cueva de Devaux localizada parcialmente en el actual permafrost de montaña en el macizo de Monte Perdido.

2. Escuela Politécnica Superior (Universidad de Zaragoza).

Por el proyecto “Valorización de las oliveras del Alto Aragón: monumentalidad, ADN, reproducción y calidad del aceite. 2 parte”. En él pretenden seguir buscando nuevas variedades de oliveras así como estudiar el potencial de reproducción de variedades selectas. Además seguirán realizando aceites monovarietales de nuevas variedades y el escaneo de olivos espectaculares de nuestro territorio.

Ayudas a la edición

1. Editorial Prames S.A

Por el libro “Entre esparveros y cardelinas. Un tesoro de aves y nombres en el Alto Aragón”. El tema de la obra, los nombres de las aves y su origen, está poco tratado, sobre todo desde un enfoque más divulgativo.
Su autor, José Luis Cortés Montesinos, lleva muchos años recogiendo datos sobre las aves y disfrutando con su simple contemplación. Ha escrito libros de texto de ciencias naturales y ha elaborado guiones de exposiciones divulgativas.

2. Jorge Ruiz del Olmo.

Por el relato fotográfico “La Canción del Agua”, que acompaña a un río pirenaico desde que nace como una gota en un nevero, goza su juventud bajando las montañas, riega campos y estepas en una serena madurez y finalmente muere en el mar.

Entidades sin ánimo de lucro

El primer premio ha recaído en la Asociación Down Huesca, con su proyecto "Alas para un futuro verde e inclusivo – taller de construcción de cajas nido en el albergue La Sabina de Fonz"
El proyecto pretende concienciar sobre tres ejes: 
1.- Poner en valor la importancia de la fauna ornitológica de nuestro entorno. 
2.- Potenciar la educación inclusiva. 
3.- Impulsar la promoción del medio rural como un elemento clave para la preservación de nuestros ecosistemas naturales.


Accésit

  • Fundación 3Piedras, con el “Proyecto territorio: recuperación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de Jacetania y Alto Gállego".